
Apostasía y renovación en Hebreos 6:4-6
Uno de los textos más estudiados y desafiantes del Nuevo Testamento es Hebreos 6:4-6. La pregunta que muchos se plantean tras leer este pasaje es: ¿es posible la renovación para los apóstatas que cometen el…
Uno de los textos más estudiados y desafiantes del Nuevo Testamento es Hebreos 6:4-6. La pregunta que muchos se plantean tras leer este pasaje es: ¿es posible la renovación para los apóstatas que cometen el…
La palabra bautismo viene del verbo griego baptízō, que significa “sumergir” y deriva del verbo báptō, que significa básicamente “sumergir en o debajo”. Cuando se refiere a bautizar en agua, baptízō implica inmersión o que…
La Biblia revela diversas verdades, presentándolas tanto de forma implícita como explícita, y todas ellas se encuentran tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. A continuación, se presenta una tabla que muestra algunas…
Himno: “Suenen dulces himnos” (nro. 09). Texto clave: “Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, el honor y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y…
Himno: “¡Silencio! ¡Silencio!” (nro. 23). Texto clave: “Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos” (Éxodo 25:8). Muchos creen, prácticamente en todo el mundo cristiano, que Dios no actúa en el…
Himno: “¡Loémoste, oh Dios!” (n.º 15). Texto clave: “Diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y…
Himno: “En momentos así” (nro. 34). Texto clave: “Mas yo, por la abundancia de tu misericordia entraré en tu casa; me postraré en tu santo templo con reverencia” (Salmo 5:7). No podemos hablar de reverencia…
Hace algún tiempo, en las redes sociales surgieron cuestionamientos acerca de la observancia del reposo sabático en el cielo y durante el milenio. Esto causó incomodidad en algunos de nuestros hermanos, mientras que otros empezaron…
Es importante tener en cuenta lo siguiente: Referencias: [1]Fernando Miralles, “10 consejos para mejorar tu oratoria al hablar en público”, YouTube, (consultado: 3 de enero, 2024). [2]Ibid. Imagen destacada: https://www.freepik.es/foto-gratis/disparo-enfoque-selectivo-hombre-pie-sosteniendo-libro-manos_12449346.htm#fromView=search&page=1&position=14&uuid=c22cb989-4805-47b7-9abe-fa77362fcf81 Corrección: ChatGPT
I. Contexto histórico En cuanto al autor de Hebreos, gran parte de la erudición ha dejado de lado la idea de una autoría paulina. En 1979, William Johnsson afirmaba que “pocos eruditos, tanto ‘liberales’ como…
I. Contexto histórico El autor del libro de Apocalipsis, sin lugar a dudas, fue el apóstol Juan, discípulo del Señor Jesucristo, según se menciona en Apocalipsis 1:1, 4, 9 y 22:8. Este mismo Juan también…
El libro de Daniel tiene tres textos añadidos: “El canto de los tres santos jóvenes”, “El canto de Susana” y “La historia de Bel y el dragón”. Para el canon palestino estos han sido descartados,…
Introducción Durante mucho tiempo se ha aceptado la veracidad histórica del libro de Daniel y sus figuras. Sin embargo, desde el siglo III d. C., un filósofo fenicio, llamado Porfirio, sugirió que este libro fue…
Para obtener una comprensión más completa del pasaje bíblico en Apocalipsis 2:8-11, es esencial estudiar el contexto histórico de la Iglesia de Esmirna; lo que nos proporcionará una perspectiva más clara sobre el mensaje que…
Una acción solidaria es “cualquier acto o gesto que busca ayudar o beneficiar a los demás sin esperar nada a cambio”.[1] Estas acciones pueden manifestarse de diversas maneras, como la donación de dinero y recursos…
Un culto representa un encuentro significativo donde los creyentes se reúnen para rendir adoración al Creador. Durante este momento sagrado, se llevan a cabo diversas actividades que incluyen la oración, la alabanza, el intercambio de…
En esencia, un “don” se refiere a un atributo, habilidad o capacidad. Por otro lado, los dones espirituales son atributos o capacidades concedidos y cultivados por el Espíritu Santo en todos los creyentes. Estos dones…
Una de las pruebas más contundentes de la espiritualidad de un creyente radica en su disposición para predicar el evangelio. Aquellos que se comprometen con esta misión no solo demuestran tener a Cristo en sus…
La música cristiana desempeña un papel significativo en nuestra vida espiritual y nuestra conexión con Cristo. Nuestra elección de música refleja nuestra relación con Dios; es como un indicador del estado de nuestro corazón. Si…
La oración diaria es uno de los hábitos más enriquecedores para el creyente, ya que le permite presentarse ante Jehová y entablar un diálogo personal con Él. Esta experiencia única es fundamental para el crecimiento…
La lectura diaria de las Escrituras es una práctica invaluable que enriquecerá tu vida de múltiples maneras. Según se registra en 2 Timoteo 3:15-17, esta disciplina te proporcionará varios beneficios: (1) te acercará a un…
El culto familiar representa el momento central en un hogar, donde sus miembros se entregan al Señor mediante la oración, el estudio de la Biblia y la alabanza. ¿Cuáles son sus beneficios? En primer lugar,…
El culto personal es un momento sagrado en el que el creyente rinde homenaje a Dios y entabla un diálogo íntimo con Él, tanto por la mañana como por la tarde. Durante este diálogo, la…
Cuando una persona se entrega a Cristo en el momento del bautismo, inicia un nuevo camino de vida y se une al reino celestial. A partir de ese momento, adquiere un nuevo Señor (Jesucristo; cf.…
Como idea divina,[1] el Grupo Pequeño[2] es un conjunto de creyentes que se reúnen cada semana en casas para ayudarse mutuamente en el crecimiento espiritual y en el cumplimiento de la misión. Estos grupos tuvieron su origen…
Como la identidad de los siete reyes de Apocalipsis 17:9-11 aún no se ha definido en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se recomienda partir con la exégesis bíblica para lograr dicho objetivo. Por ello,…
6. Razones por qué muchos rechazan 1844 d.C. y el santuario celestial Según Fernando Canale, la razón principal por la que muchos rechazan el hecho de que Cristo hizo algo nuevo en 1844 d. C.…
5) Camino al lugar santísimo La Escritura no tiene como propósito revelar lo arquitectónico del santuario celestial. Lo que sí desea mostrar, sin embargo, es Quiénes están ahí y qué funciones cumplen. Con respecto a…
4) El santuario celestial en el Apocalipsis Apocalipsis registra varias escenas del santuario celestial (1:12-20; 4-5; 8:2-5; 11:19; 15:5-8);[1] estas, como ya se mencionó, no se las debe entender literalmente. En realidad, Apocalipsis no presenta…
3) El santuario celestial y el literalismo extremo En el cielo sí existe un santuario real y no es una simple metáfora. Esto es explícito en Hebreos 8: 2-5, donde revela que Cristo es “ministro…
Nuestros pioneros creyeron que en 1844 d. C., el Señor Jesucristo pasó del lugar santo al lugar santísimo con el fin de iniciar el juicio investigador; sin embargo, esta interpretación ha sido cuestionada. Hoy, por…
1. La ciudad de Laodicea La ciudad de Laodicea fue fundada por el rey seléucida Antíoco II (261 – 246 a. C.), que le dio este nombre en honor a su hermana y esposa Laodice.…
“Mi palabra no volverá vacía” (Isa. 55: 11), una oración que tiene muchas implicancias y necesita ser mejor comprendida, pero a la luz de con texto histórico y literario. ¿Cuál sería dicha “Palabra”? ¿En qué…
En nuestra iglesia y en la cristiandad en general, la mayoría de cristianos no suelen llevar personas al bautismo. ¿Motivos? Algunos consideran que esta labor es únicamente de los pastores; otros no lo hacen porque…
Introducción Hoy, estudiaremos sobre la relación entre el maná y el estudio diario de la Lección de Escuela Sabática (LES). Para ello, veremos: 1) qué era el maná, 2) la necesidad hebrea de dicho manjar,…
Jezabel es uno de los personajes femeninos más conocidos que registra la Escritura; tal vez por su actitud contraria a la religión israelita de aquel tiempo y a los profetas enviados por Dios. Sin embargo,…
Teológicamente hablando, hay diferencias entre los adventistas del séptimo día. En muchos asuntos no hay consenso entre sus líderes, teólogos y feligreses; a pesar que a nivel formal el adventismo (creo) tiene las cosas claras.…
Esta presentación trata sobre los siete sellos, sin considerar Apocalipsis 7 (texto parentético). Será de gran ayuda para entender mejor el cumplimiento de esta profecía. DESCARGAR
Esta presentación aborda los eventos proféticos que sucederán en la Crisis final, la cual la provocará Satanás y sucederá antes de la segunda venida de Cristo. DESCARGAR
Mucho se ha discutido sobre las siete plagas de Apocalipsis 16, desde aplicar esta profecía a cualquier problema climático hasta relacionarla con alguna pandemia o enfermedad. Por ejemplo, hubo quienes vincularon el covid–19 con las…
En el presente trabajo, iniciaremos abordando brevemente el contexto histórico y literario de Daniel 12:1-2. Luego, consideraremos su traducción, análisis sintáctico y crítica textual. Después, con el fin de comprender mejor el texto, analizaremos a…
Apocalipsis 5:9 ha tomado relevancia porque se cree que sería el texto clave para determinar si los 24 ancianos serían ángeles o seres humanos redimidos. Algunos sostienen que los 24 ancianos serían ángeles —supuestamente eso…
En esta primera parte, solo trataremos sobre: (1) Los nombres del remanente en Apocalipsis 12 al 14, (2) Cuándo aparece el remanente según Apocalipsis 12 y (3) La lucha del remanente contra Satanás. 1. Los…
I. Introducción II. La Educación Adventista y sus inicios III. La Educación Adventista y su razón de ser[4] IV. Educación Adventista y evangelismo V. Conclusión Referencias: [1]Portadores de luz: Historia de la Iglesia Adventista del…
Principalmente, los eventos proféticos que abarcan la crisis final se dividen en dos partes: aquellos que sucederán antes del fin del tiempo de gracia y los que ocurrirán después de ese tiempo.[1] En esta parte, tendremos…
En cuanto a su cumplimiento histórico y escatológico, el libro de Apocalipsis está dividido en tres secciones:[1] 1) histórica: capítulos 1–11; 2) intermedia: capítulos 12–14; y 3) escatológica: capítulos 15–22. Antes de explicar cada sección,…
Bastante se ha estudiado sobre este texto. En la erudición, tal vez la interpretación predominante sea que los “hijos de Dios” fueron aquellos ángeles que cayeron, al intimar sexualmente con las “hijas de los hombres”.…
Hablamos de juicio escatológico para referirnos al proceso que inició en 1844 d. C. y que culmina con la destrucción de los impíos después de la tercera venida de Cristo. Este juicio tiene cuatro etapas:…
Ahora toca abordar el juicio judeo-romano del Señor Jesús. Lo paradójico es que este juicio fue totalmente ilegal y la condena fue injusta. Wellington Caqui[1] presenta tres razones para argumentar su ilegalidad: La Mishná (código de derecho vinculante,…
Objetivo: demostrar que, cuando Dios nos dice “no” a un pedido de oración, es para nuestro bien. Texto clave: “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Co 12:9).…
El capítulo 14 es extenso, y está dividido en varias partes: Complot para asesinar a Cristo (vv. 1-2) María magdalena unge al Señor Jesús (vv. 3-9) Judas decide ofrecer a Cristo (vv. 10-11) El Maestro…
El capítulo 12 de Marcos puede dividirse en siete partes: La parábola de los labradores (vv. 1-12) ¿Dios o César? (vv. 13-17) El asunto de la resurrección (vv. 18-27) El más grande mandamiento (vv. 28-34)…
En la actualidad, una comprensión deficiente de la Trinidad, de la divinidad de Cristo y de la persona del Espíritu Santo, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, ha dado lugar a posturas…
I. Introducción Texto clave: “Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra” (Hch 6:4). Proposición: La oración es indispensable para el cumplimiento de la misión. Objetivo principal: “demostrar que la oración es determinante…
Autor y destinatarios Efectivamente, el autor de este libro es desconocido. Algunos sugieren que pudo haber sido el rey Salomón, hijo de David. ¿Por qué esta hipótesis? Principalmente debido a la asociación histórica de Salomón…
Varios[1] han señalado que si el adventismo optara por la ordenación de la mujer al ministerio pastoral (OM), las prácticas homosexuales (PH) se introducirían en sus filas. Este argumento, según ellos, es objetivo porque las iglesias…
Introducción Saludo. Es grato estar ante ustedes y exponer lo que señala la Palabra de Dios. El Espíritu Santo está con nosotros y sabemos que Él nos iluminará para interpretar correctamente la Escritura. Oremos. Texto clave. “He…
Los dones espirituales son atributos que el Espíritu Santo otorga, por su gracia, al nuevo creyente en Cristo (Ro 12:8).[1] Estos se reciben en el momento del bautismo. Hechos 2:38 registra: “Pedro les dijo: Arrepentíos, y…
Muchas veces, hemos oído palabras o expresiones como: “Estoy mal espiritualmente, hay mucha frialdad en mí” o “La frialdad del cristiano representa alejamiento y orgullo”. Varios suponen, erradamente, que estar “frío” es algo negativo o…
Mucho se ha discutido sobre las siete plagas de Apocalipsis 16, desde aplicar esta profecía a cualquier problema climático hasta relacionarla con alguna pandemia o enfermedad. ¿En qué consistirá la caída de estas plagas? ¿Las…
Sin lugar a dudas, las ideas e influencia quedan. Rafael Díaz comentó hace algunos meses que fue seguidor de Hugo Gambeta;[1] y que, por ello y por haber dividido a ciertas iglesias, él fue disciplinado.…
En una anterior publicación, hicimos una breve Introducción de la visión a las siete trompetas de Apocalipsis; ahora, comentaremos brevemente las cuatro primeras trompetas y recomendar su cumplimiento histórico y profético. Primera trompeta (v. 7)…
Hay quienes sostienen que un cristiano no debería celebrar la navidad, porque la consideran “pagana” y “dirigida por Satanás”; ellos creen que celebrarla implicaría caer en el pecado y hacer las mismas cosas que hace…
El creacionismo continúa siendo desafiado. Además del evolucionismo, se ha propuesto la teoría del Evolucionismo teísta. Esta sostiene que Dios utilizó la evolución como método de creación, creando seres imperfectos para que luego estos evolucionen.…
Es necesario reconocer que el mejor intérprete del Antiguo Testamento, es el Señor Jesucristo. Él siempre, en su ministerio terrenal, fundamentó su profesión de fe en las escrituras hebreas. Es importante saber el pensamiento de…
El fundamento para comprender la creación, desde la perspectiva bíblica, es Génesis 1 y 2. Negar la historicidad y la literalidad de ambos capítulos, es echar por tierra la verdad acerca de nuestros orígenes. Dios:…
Actualmente, hay cristianos que han preferido adaptar el Halloween y celebrarlo cada 31 de octubre. El diablo no solo ha usado al catolicismo para sentar las bases del Halloween, sino que, ahora, quiere que todo…
Mateo 2 trata sobre el nacimiento del Cristo y los incidentes que pasaron alrededor del mismo. Este capítulo se puede dividir en tres partes: a. La visita de los sabios (vv. 1-12)b. Huida a Egipto…
El “Evangelio según Mateo” fue escrito por Leví Mateo, quien fue recaudador de impuestos y uno de los apóstoles de Jesucristo. El año en que se escribió no se sabe con exactitud; sin embargo, muchos…
En Mateo 24 y 25 se registra el único sermón profético predicado por el Señor Jesucristo (cf. Mr 13 y Lc 21). En él, el Señor decidió revelar qué iba a acontecer en el futuro…
Mateo 5 al 7 registra el famoso sermón de la montaña. En él, el Señor Jesucristo trata de explicar no solo los diez mandamientos, sino la Torah (equivale a los cinco primeros libros de la…
En el capítulo 5, el énfasis era el aspecto moral de algunas leyes de la Torah. Ahora, Mateo 6 presenta varios aspectos de la vida/justicia religiosa (George Knight, Mateo, 100). Cristo continúa hablando, en este capítulo, sobre el estilo de…
I. Introducción Saludo: Es grato estar ante ustedes y exponer lo que señala la Palabra de Dios. El Espíritu Santo está con nosotros y sabemos que Él nos iluminará para interpretar correctamente la Escritura. Oremos.…
I. Introducción Saludo: Es grato estar ante ustedes y exponer la Palabra de Dios. El Espíritu Santo está con nosotros y sabemos que Él nos iluminará para interpretar correctamente la Escritura y así comprender su…
Introducción Un gran desafío para los padres adventistas: un cristianismo pluralista Ilustración En una ocasión, un hermano vino a buscarme, preocupado y confundido. Su hijo se estaba secularizando cada vez más y le planteaba numerosas…
En esta presentación, queremos tratar sobre las profecías de tiempo de Daniel 12, a saber, los 1290 y 1335 días. El objetivo es demostrar su valor simbólico y su cumplimiento a lo largo de la…
Esta presentación aborda el tema de las películas de terror, y creemos que un cristiano no debería verlas, por los efectos negativos que provocan. En este tema, somos llamados a marcar distancia de las cosas…
Apocalipsis 13 registra que el anticristo, un reino político religioso, recuperará su poder antes de la segunda venida de Jesucristo (13:2-3). Este poder le permitirá imponer una falsa adoración global y una marca (Apoc. 13:13-18).Muchos…
Se han sugerido distintas interpretaciones sobre el “evangelio eterno” de Apocalipsis 14:6, 7. Unos entienden que su esencia es la adoración a Dios.[2] Otros suponen que es la salvación sin relacionarla con la ley.[3] En algunos casos,…
Siempre se tendrá en mente al patriarca Abraham, “el padre de la fe”; sin embargo, más por obedecer a Dios que le mandó sacrificar a su único hijo, que por cualquier otra cosa. Aquel día en el monte…
El “testimonio de Jesús” aparece seis veces en Apocalipsis (1:2,9; 12:17; 19:10 [dos veces]; 20:4), y siempre se relaciona con la “palabra de Dios”. Según 19:10, el “testimonio de Jesucristo” (12:17) es el “Espíritu de…
Niño de 11 años de edad se ahorcó en Ate Vitarte producto del maltrato físico y psicológico de sus compañeros de aula.[i] Una adolescente de 17 años tomó raticida en Villa María del Triunfo porque…
Introducción Cristo nació en un establo en Belén Efrata (Mt 2:5) y creció en Nazaret (Mt 2:22, 23). En su juventud, ejerció el oficio de carpintería. Su madre, una mujer y madre ejemplar, se llamaba…
La cifra 144.000 ha causado muchas especulaciones; desde entenderse como una cifra literal de personas judías, hasta suponer que son los 144.000 testigos de Jehová que hoy, supuestamente, existen. ¿Quiénes son ellos? ¿Es una cifra…
Muchos tienen miedo a la crisis que se avecina. Creen que no están preparados para experimentar la prueba El solo hecho de leer que caerán plagas, les asusta ¿Realmente debemos asustarnos frente a la crisis…
Bíblicamente, el anticristo ya está identificado, y es el poder papal. No obstante, muchos han argumentado en contra de esta identificación, y sugieren que tal no es bíblica. ¿Realmente el papado es el anticristo? ¿Hay…
Uno de los temas más complejos de la Escritura, es la salvación. La cristiandad está dividida en la comprensión de esta verdad. ¿La salvación se limita solo a la cruz, como lo entienden los evangélicos?…
Uno de los temas más llamativos del Apocalipsis, es “la marca de la bestia”. Muchos, desde hace tiempo, han tratado de descifrar su significado, proponiendo un sin número de interpretaciones. Por esta razón, en este…
En 1844 d.C., Dios levantó el movimiento adventista y, al igual que la Iglesia apostólica, le designó una comisión: preparar a un pueblo para la crisis final y la segunda venida. Para que esto se…
El “juicio investigador” (o “pre-advenimiento”) es una de las doctrinas pendulares del adventismo. Sin ella, nuestra iglesia no sería la misma. Esta verdad, más que causar miedo (por la palabra “investigador”), tiene como objetivo revelar…
Hoy en día, el cristianismo ha procurado conocer más sobre la persona del Espíritu Santo. Esto es notorio en los movimientos carismáticos y en los estudios recientes sobre su Persona. Sin embargo, a la par,…
La Lluvia tardía y el Fuerte pregón, son profecías escatológicas relevantes para nuestros días, porque nos motivan a prepararnos en el ámbito de la misión profética que tenemos como remanente. Hoy, trataremos de responder algunas…
De acuerdo a Juan 5:39, el personaje central de la Escritura —tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento— es Cristo. Su persona y su obra son centrales desde Génesis hasta Apocalipsis. Sin embargo, el último…
La Iglesia Adventista del Séptimo Día ha estado siendo criticada por su creencia de que la persecución final del anticristo será por causa del “sábado”1 o por “los diez mandamientos”.2 Según ellos, la interpretación adventista…
En esta presentación, el objetivo es reconocer los símbolos del Apocalipsis y sus respectivos significados. Para ello, se darán algunas claves. DESCARGAR
Apocalipsis 22:14, que registra la séptima bienaventuranza, se ubica en el epílogo, al igual que la sexta. Es interesante que el epílogo registre dos bienaventuranzas, a diferencia que el prólogo solo una. En el capítulo…
La sexta bienaventuranza está en el epílogo del libro, que comienza en 22:6. El énfasis en esta bienaventuranza es la veracidad del libro profético del Apocalipsis y la prontitud en su cumplimiento. Esto se nota…
La quinta bienaventuranza tiene como contexto inmediato el capítulo 20 de Apocalipsis,[1] cuyo foco es el Milenio —el castigo que involucra el destino final de Satanás, de sus representantes (la bestia y el falso profeta)…
El clímax de las siete bienaventuranzas de Apocalipsis, como sugerencia, se registra en Apocalipsis 19:9, cuyo contenido tiene dos objetivos: (1) revelar la experiencia de aquellos que participarán de las bodas, y (2) enfatizar la…
La tercera bienaventuranza está en el contexto de las siete plagas postreras, y forma parte de la unidad literaria que va desde el capítulo 15 —que es la escena introductoria a la visión de las…
Esta bienaventuranza está en un contexto escatológico, posterior a 1798 d.C. (año que inició el tiempo del fin), por algunas razones. La segunda bienaventuranza está en el contexto escatológico de los 144.000 (14:1-5),[1] la proclamación…
La primera bienaventuranza está en la introducción general del libro, la cual se podría dividir en dos partes: A. Libro profético (vv. 1-3), y B. Saludo de Juan a las siete iglesias (vv. 4-8). Por…
El Espíritu Santo es una de las Personas de la Trinidad,[1] y ha sido objeto de mucho estudio.[2] En el adventismo,[3] aún hay un sector que continúa considerando que el Espíritu no es una persona…
Daniel 3 registra la experiencia de Sadrac, Mesac y Abed-nego frente a la estatua que levantó Nabucodonosor. Los hechos registrados en este capítulo, sucedieron en el 594 a.C., décimo año del reinado de Nabucodonosor. Una…
La invasión a Judá (vv. 1-2) Daniel 1:1 inicia mencionando el año que Jerusalén fue sitiada, a saber, en el tercero del reinado de Joaquim. ¿Cuándo fue? En el año 605 a.C. El problema, sin…
El objetivo principal de Daniel 2, es profetizar los reinos que gobernarán desde los días de Nabucodonosor hasta la segunda venida de Cristo. Además, en este capítulo se presenta a Cristo como Rey de reyes,…
Hoy en día, hay personas que están enseñando que Cristo retornará el año 2031.[1] Erradamente, indican que la tierra tiene casi 6.000 años, y que el 2031 iniciaría el séptimo y último milenio; por tanto,…
Antes de comentar brevemente cada capítulo del libro de Daniel, es necesario entender el contexto histórico en el que fue escrito. 1. Autor: Sin lugar a duda, el profeta Daniel es reconocido como el autor…
Por muchos siglos, las tres principales religiones en el mundo han sido el cristianismo, el judaísmo y el islamismo. Sin embargo, en los últimos años, el ateísmo posmoderno ha crecido en gran manera, convirtiéndose en…
Hay bastante información con relación a la segunda venida, el milenio y el juicio final. Varios ven a la segunda venida como un mero “rapto secreto”. Otros unen la segunda venida con el juicio final.…
La visión de las siete trompetas es, probablemente, la parte más compleja de interpretar de todo el Apocalipsis. Hay un sinnúmero de propuestas. Hasta hoy, la Iglesia Adventista del Séptimo Día no tiene una posición…